Urticaria crónica: Más de 300.000 personas la padecen en España

Urticaria crónica: Más de 300.000 personas la padecen en España

Afección cutánea que se caracteriza por la aparición súbita de habones en diferentes partes del cuerpo.

Se acaba de celebrar el Día Mundial de la Urticaria Crónica. Efeméride impulsada por la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC), para informar a la sociedad sobre esta enfermedad. La urticaria es una afección cutánea que se caracteriza por la aparición súbita de habones en diferentes partes del cuerpo, que se acompaña de intenso picor y en ocasiones asocia inflamación de labios, párpados y otras localizaciones (conocido como angioedema). La urticaria se considera crónica cuando los síntomas duran más de 6 semanas. La urticaria crónica espontánea (o de causa desconocida) es la más frecuente, afectando hasta el 60% de los pacientes que presentan urticaria crónica. Un tercio de los pacientes presentarán urticaria y angioedema, en torno al 40% sólo urticaria y un 10% sólo angioedema.

Puede afectar hasta el 1,5% de la población mundial y en España más de 300.000 personas la padecen. Es más frecuente en las mujeres, hasta el doble, frente a los hombres. La mayoría de los pacientes tienen entre 20 y 65 años. En niños, lo más frecuente es la urticaria aguda, aquella que ocurre como un único episodio que dura pocos días o semanas.

La responsable adjunta del Servicio de Alergología del Hospital La Luz, doctora Paula López González, explica que los síntomas son consecuencia de la liberación de mediadores inflamatorios por parte de la activación y degranulación de las principales células efectoras de las enfermedades alérgicas (mastocitos, basófilos, eosinófilos, linfocitos T y B…). «La causa de la activación de estas células es desconocida en la mayoría de los casos (espontánea)», indica.

Fuente: Quirónsalud 03-10-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
doctora Paula López GonzálezQuirónsalud

Artículos relacionados

Dr. Juan Rodríguez: «El dispositivo contra la apnea del sueño es una opción a futuro»

Juan Rodríguez, investigador principal del estudio, afirma que su visión está “en la misma línea que Separ» Esta semana se

Desarrollan un tratamiento con fotodesinfección nasal que reduciría al mínimo el contagio

Con este método el objetivo es destruir el reservorio del Covid-19 en las fosas nasales. Con la sexta ola de

Sanidad financiará dos nuevos medicamentos inyectables contra el VIH

Darias reitera el compromiso del Gobierno de España en la lucha por la no discriminación de las personas con VIH

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.