X. Montalbán: «El 70% de los casos de demencia son alzhéimer, su incidencia global es de proporciones gigantescas”

X. Montalbán: «El 70% de los casos de demencia son alzhéimer, su incidencia global es de proporciones gigantescas”

Hay un componente hereditario, con aumento de la incidencia en ciertas familias muy por encima de lo que cabe esperar.

Xavier Montalbán, Jefe del Servicio de Neurología de la Clínica Quirón de Barcelona, aborda en una entrevista con El Economista, la polémica aprobación de un nuevo medicamento para la enfermedad de Alzheimer. El experto opina que desechar un fármaco que puede ayudar a algunas personas es un error del mismo calibre que aceptar este tratamiento (o cualquier otro) sin evidencia.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta- ¿Qué dice la ciencia básica sobre las causas de la enfermedad?
Respuesta- El 70% de los casos de demencia son alzhéimer. Su incidencia global es de proporciones gigantescas. Aunque no se conocen los factores completamente, la edad es clave. En cuanto a causas, hay un componente hereditario, con aumento de la incidencia en ciertas familias muy por encima de lo que cabe esperar en la población general. No obstante, el gen implicado, APOE4, solo explica un 1% de la población afectada. Después de la edad, ese es el factor de mayor peso. También hay estudios muy interesantes que asocian el alzhéimer con la contaminación atmosférica. En una población de más de 250.000 personas se vio que la exposición a niveles más elevados de contaminación incrementa el riesgo de desarrollar demencia. Según los autores, la polución podría explicar hasta el 6,1% de los casos. Este hallazgo se ha reproducido en varios estudios posteriores. También han sido consistentes los estudios que sugieren que puede haber una relación entre el traumatismo craneoencefálico, la demencia y el alzhéimer. Otros posibles factores son el consumo de alcohol, alteraciones del sueño, etc., y es importantísimo el estilo de vida: es uno de los motivos por los que hay que evitar la obesidad y el tabaquismo.

Fuente y Foto: El Economista 03-07-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
enfermedad de AlzheimerQuirónsaludXavier Montalbán

Artículos relacionados

Ruiz Escudero: «Con la vacunación estamos a punto de alcanzar el 89% de la población con pauta completa»

Estamos sobre los 270 pacientes en hospitalización y 80 en UCI, lo cual es una buena noticia. El consejero de

Dr. Martín: «Si no existiera el tabaco más del 30% de los cánceres no existirían»

Provoca unas 52.000 muertes al año. El doctor José María Martín Moreno, catedrático de Salud Pública en la Universidad de

Paloma Casado: «Existen muchas herramientas que permiten abordar e incluso silenciar el dolor»

«En ningún caso se puede normalizar que una persona viva permanentemente con dolor». Paloma Casado, responsable de Humanización en el

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.