Día Mundial contra el Melanoma

Día Mundial contra el Melanoma

Cambios en el tamaño o ulceraciones y sangrados.

El 23 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Melanoma, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de este tipo de cáncer de piel, así como divulgar la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad.

El melanoma representa el 4% de los tumores malignos de la piel, incrementando su incidencia a nivel mundial en los últimos 25 años.

Es el tipo más grave de cáncer de piel (conocido como melanoma maligno y melanoma cutáneo) que se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Es curable si se detecta a tiempo.

El melanoma maligno es uno de los tumores más letales, ya que representa el 75% de todas las muertes por cáncer de piel, siendo más propenso a propagarse a otras partes del cuerpo o tejidos. Se presenta en forma de lunares inusuales e irregulares (existentes o de nueva aparición) o por cambios de tamaño, forma o color de una parte de la piel.

Estos son algunos síntomas a tomar en cuenta para detectar la aparición de melanomas en nuestra piel:
  • Cambios en el tamaño, forma, textura o color de un lunar existente.
  • Aparición de lunares nuevos.
  • Sensación de comezón y dolor al palpar algún lunar. Ulceraciones o sangrado.

Fuente: Aproafa (El Diario.es) 23-05-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
Día Mundial contra el Melanoma

Artículos relacionados

XVI Edición de los Premios de la Fundación Signo

114 proyectos. La Fundación Signo  ha cerrado el plazo de presentación de trabajos para la XV Edición de los Premios

El Hospital Infanta Elena fomenta la prevención del linfedema

Reduce los efectos secundarios tanto de las cirugías de cáncer de mama como de tratamientos que se reciben consecuencia de

Novartis y Quirónsalud Madrid suscriben un convenio de colaboración en el ecosistema de las Neurociencias

Impulsar acciones de sensibilización, innovación y formación en el ámbito de las Neurociencias. Novartis y el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid