Dr. Martín: «Si no existiera el tabaco más del 30% de los cánceres no existirían»

Provoca unas 52.000 muertes al año.
El doctor José María Martín Moreno, catedrático de Salud Pública en la Universidad de Valencia y director de la 9ª edición de la Conferencia Europea de Tabaco o Salud, que ha tenido lugar esta semana en Madrid organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), aborda en una entrevista con ABC, la movilización para conseguir una sociedad libre de humo.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta-¿Realmente aumentar el precio del tabaco consigue reducir su consumo?
Respuesta-Absolutamente. Está demostrado en todos los sentidos. En Francia o en Irlanda el precio es el doble. Y cuando se aumentó el precio disminuyó la prevalencia.
«UE ha puesto como fecha el año 2040 para la primera generación sin tabaco»
P-¿Llegaremos a conseguir una generación libre de tabaco?
R- La UE ha puesto como fecha el año 2040 para la primera generación sin tabaco. La AECC y los jóvenes activistas que han participado en la conferencia han dicho que van a hacer todo lo posible para que sea en 2030. Y si no se consigue del todo, que hayamos estado a las puertas. Si queremos, podemos.
P-¿Qué enfermedades se reducirían notablemente o desaparecerían si no existiera el tabaco?
R- Mas del 30% de los cánceres no existirían. En algunos, como el cáncer de pulmón, la diferencia es brutal. El 90% de los casos se da en fumadores. Y no es solo un tema de cáncer, es que sabemos que da problemas cardiovaculares, aumenta riesgo de ataques cardiacos, ictus, enfermedades neurodegenerativas, produce problemas en la visión, Epoc, enfisemas, disminuye la fertilidad, aumenta el riesgo de osteoporosis, de diabetes tipo 2, psoriasis, las heridas cicatrizan peor…
» Si en tres años hubo 120.000 muertos por la pandemia, en ese mismo tiempo de forma silenciosa el tabaco mató a 156.000 personas»
P-¿Cuántas muertes produce el tabaco en España al año?
R-Unas 52.000 muertes al año. Si en tres años hubo 120.000 muertos por la pandemia, en ese mismo tiempo de forma silenciosa y sin salir en las noticias el tabaco mató a 156.000 personas. Nos hemos desensibilizado.
Fuente y Foto: ABC 04-05-2023
Artículos relacionados
Una de cada ocho mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida
Relación entre el cáncer de mama y la densidad del pecho Las mamografías son una prueba necesaria y una gran ayuda
Dr. De Castro: «Tenemos que convivir e intentar combatir la frustración que produce el cáncer»
El libro ‘Cáncer. Manual de supervivencia’ va dirigido a los pacientes diagnosticados de cáncer y sus familias. El doctor Javier
Cáncer de próstata metastático: Investigadores localizan una nueva diana para su tratamiento
Proteína NSD2. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), liderados por Álvaro Aytés, han encontrado una nueva terapia