Efectos nocivos de los alimentos ultraprocesados

Efectos nocivos de los alimentos ultraprocesados

Alto contenido de azúcar, grasa y sal añadidos, pero son pobres en vitaminas y fibra.

Cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares graves, trastornos de salud mental y muerte prematura. Estos algunos de los más de 30 efectos nocivos sobre la salud que tienen los alimentos ultraprocesados según una revisión de 45 metaanálisis previos, que incluyen casi 10 millones de personas en total.

La investigación ha hallado asociaciones directas entre la exposición a ultraprocesados y 32 problemas de salud.

La evidencia más sólida relaciona esta exposición con problemas de salud cardiometabólica, trastornos mentales y mortalidad en general.

Los hallazgos, publicados por ‘The BMJ ‘ muestran que las dietas ricas en alimentos ultraprocesados pueden ser perjudiciales para muchos sistemas del cuerpo y subrayan la necesidad de tomar medidas urgentes que se dirijan a reducir la exposición dietética a estos productos y comprendan mejor los mecanismos que los vinculan a la mala salud.

Se considera comida procesada a los productos horneados y refrescos envasados, cereales azucarados y los productos listos para comer o calentar que son sometidos a múltiples procesos industriales y, a menudo, contienen colorantes, emulsionantes, saborizantes y otros aditivos.

Fuente: ABC 03-03-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
alimentos ultraprocesadosCáncer

Artículos relacionados

España diagnostica 20.000 casos de epilepsia al año, la mitad niños

Los especialistas avalan que se trata de la dolencia neurológica más frecuente en menores Más de 400.000 personas tienen epilepsia

LXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia

Se ha duplicado el número de centros para el desarrollo de terapias avanzadas. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado

Los fármacos contra la obesidad que la OMS incluirá en su lista de medicamentos

Liraglutida, el orlistat y la combinación de bupropión y naltrexona. La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene una lista de fármacos esenciales que se

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.