El cambio climático ya es responsable de una de cada tres muertes por calor

Aumento sustancial de las temperaturas promedio.
Entre 1991 y 2018, más de un tercio de todas las muertes en las que el calor tuvo que ver fueron atribuibles al cambio climático acelerado por el ser humano, según un estudio publicado en “Nature Climate Change”.
Para llegar a esta conclusión, un equipo internacional de investigadores dirigidos por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y la Universidad de Berna analizó los datos de 732 ubicaciones en 43 países. Las estimaciones muestran que el 37% de todas las muertes relacionadas con el calor en los últimos veranos fueron atribuibles al calentamiento del planeta debido a las actividades antropogénicas. Las regiones más afectadas fueron América Central y del Sur, así como en todo el sudeste asiático.
Los investigadores también analizaron el número de muertes por fenómenos meteorológicos adversos inducidos por el ser humano. Por ciudades, en Santiago de Chile se registraron 136 muertes adicionales al año (44,3% del total por calor), 189 en Atenas (26,1%), 172 en Roma (32%), 156 en Tokio (35,6%), 177 en Madrid (31,9%), 146 en Bangkok (53,4%), 82 en Londres (33,6%), 141 en Nueva York (44,2%) y 137 en Ho Chi Minh (48,5%).
Los escenarios de condiciones climáticas futuras predicen un aumento sustancial de las temperaturas promedio, con eventos extremos como olas de calor que conducen a aumentos futuros en la carga de salud relacionada. Sin embargo, no se ha realizado ninguna investigación sobre hasta qué punto estos impactos ya han ocurrido en las últimas décadas.
Fuente: La Razón 03-06-2021
Artículos relacionados
Dra. Elena Panizo: «La protonterapia se ha posicionado como la técnica de elección para pacientes infantojuveniles»
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Según la Federación Española de Padres con Niños con
Las compras de la población española
Un 56%, de media global, declaran que adelantarán sus compras navideñas para evitar que se agoten los productos, una tendencia
Al menos un 25% de los casos de epilepsia se pueden prevenir
Enfermedad caracterizada por una actividad eléctrica anormal en el cerebro que provoca convulsiones. El segundo lunes de febrero se conmemora