Ir caminando al colegio aumenta la autoestima y el rendimiento escolar

Ir caminando al colegio aumenta la autoestima y el rendimiento escolar

Semana Europea de la Movilidad: Del 16 al 22 de septiembre

El comienzo del nuevo curso escolar es el momento idóneo para replantearse la forma de moverse por la ciudad en el día a día, sobre todo en trayectos tan frecuentes como ir y volver del centro educativo. Los pediatras recomiendan ir a pie al colegio siempre que sea posible y argumentan que la marcha rápida disminuye los valores de presión arterial, optimiza la capacidad de regulación de los niveles de azúcar de la sangre mejorando la sensibilidad a la insulina y ayuda a prevenir y reducir el sobrepeso y la obesidad, tan prevalentes en la población pediátrica.

Pero estos no son los únicos beneficios que tiene incorporar el hábito de ir caminando al colegio. Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra cada año del 16 al 22 de septiembre, los pediatras llaman la atención sobre sus efectos positivos a nivel de salud mental.

 “Esta práctica permite a los niños mejorar su orientación y su concentración –y, por ende, el rendimiento escolar-, aumenta su autoestima, reduciendo el riesgo de depresión y ansiedad, desarrollan mayor autonomía, contribuye a potenciar las relaciones con su familia y con la comunidad y ayuda a los niños a ser conscientes de su entorno, desde descubrir las estaciones,  hasta conocer las características de las calles de su barrio”, apunta el doctor Julio Álvarez-Pitti, coordinador del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Fuente: AEP 19-09-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
AEPautoestima y el rendimiento escolar

Artículos relacionados

El Hospital Infanta Elena renueva su Hospital de Día

El área se completa con siete boxes independientes y 60 m2 de consultas de especialidades. Fiel a su compromiso con

¿Cómo aliviar los ronquidos?

Según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la mitad de los hombres suele roncar, aunque también una

Las redes sociales y los niveles de ansiedad

Las redes tienen un gran impacto en el día a día de las personas que las usan. Un estudio, realizado