La Dra. Mariella Lilue trata el suelo pélvico en ¿Qué me pasa doctor?

Alrededor de los 50 años, la mujer debe poner especial atención en el cuidado de su suelo pélvico.
Para muchas mujeres el suelo pélvico es un gran desconocido y, sin embargo, es muy importante para su calidad de vida. Se trata de un conjunto de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen manteniendo la vejiga y la uretra, el útero y la vagina, y el recto, en la posición adecuada.
La Dra. Mariella Lilue, especialista en ginecología, obstetricia, medicina sexual y reproductiva, y directora médica de la Clínica Palacios de Madrid, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? que dirige y presenta el Dr. Beltrán en La Sexta, la importancia que tiene el suelo pélvico para la salud de sus pacientes y cuáles son las causas por las que se debilita.
«Si esta musculatura está debilitada se pueden producir disfunciones sexuales, prolapsos o descensos de órganos como la vejiga, el útero o el recto, dolor o incontinencia urinaria. Trastornos que afectan al bienestar físico y psíquico y que impiden a la mujer disfrutar plenamente de la vida cotidiana», destaca.
Algunas de las causas que pueden debilitar los músculos de esta zona son el envejecimiento, la obesidad, las cirugías previas, ciertas enfermedades crónicas, el estreñimiento, la práctica de algunos deportes y trabajos que supongan impacto y esfuerzo físico. Y sin duda el embarazo y el parto.
«Para evitar futuros problemas es fundamental conocer el estado de nuestro suelo pélvico, cuidarlo y fortalecerlo», afirma la Dra. Lilue
Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: SUELO PÉLVICO
Fuente: Redacción 06-11-2022
Artículos relacionados
La detección precoz mediante la realización de un TAC reduce un 26% el riesgo de morir de cáncer de pulmón
Según el estudio europeo NELSON. La detección precoz mediante la realización anual de un TAC de baja dosis reduce un
Decálogo para disfrutar del sol con los más pequeños
En verano debemos de tener precaución ante la exposión prolongada al sol, tomando una serie de medidas de precaución, que
La inclusión de los dispositivos médicos anti-atragantamientos salvan 30 vidas en cuatro meses
Se han salvado de complicaciones e incluso de la muerte. La inclusión de los dispositivos anti-atragantamiento otorga una herramienta directa y accesible