Nuevo biomarcador que predice qué pacientes no responderán a la quimioterapia

Basados en los compuestos con platino, taxanos y antraciclinas.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con la Universidad de Cambridge, han descubierto un biomarcador capaz de predecir qué pacientes oncológicos no responderían bien a un tratamiento de quimioterapia. Estos tratamientos tienen como objetivo acabar con las células tumorales mediante fármacos. Y, desde hace décadas, es la terapia más habitual contra el cáncer. Pero no siempre es efectiva.
«Las quimioterapias son buenas para algunos pacientes, pero no son efectivas en todos los casos. Entre un 20 % y un 50 % de los enfermos de cáncer no responden a estos fármacos. Y, sin embargo, sin recibir ningún beneficio clínico sí sufren sus efectos secundarios», explica Geoff Macintyre, jefe del Grupo de Oncología Computacional del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que firma este nuevo hallazgo científico.
El equipo liderado por Macintyre, en colaboración con la citada universidad británica y la empresa spin off Tailor Bio, ha desarrollado un método que predice en qué pacientes no serán eficaces los tratamientos estándar con quimioterapias de uso frecuente, basados en los compuestos con platino, taxanos y antraciclinas.
«Hemos hallado la manera de hacer medicina de precisión con quimioterapias estándar», afirma Macintyre. El trabajo se publica en Nature Genetics, con los investigadores Joe Sneath Thompson y Bárbara Hernando, del CNIO, y Laura Madrid, de Tailor Bio como primeros autores.
Fuente: La Voz de Galicia 27-06-2025
Artículos relacionados
Michael Rosbash: «Nos exponemos a demasiada luz por la noche y a insuficiente durante el día»
Lo que importa es cuánta luz entra y cuándo comes. Michael Rosbash, cronobiólogo y Nobel de Medicina, aborda en una
Microgeles con nanopartículas de oro que permiten diagnosticar tumores
Tres instituciones parisinas y dos andaluzas han colaborado en este estudio. Un equipo internacional de científicos, en el que participa
Expodental Scientific Congress premia al Dr. Castro por su gestión durante la pandemia de COVID-19
Presidente del Consejo General de Dentistas. Se ha celebrado recientemente la 1ª Edición de los Reconocimientos Expodental Scientific, el congreso