El papel de la industria farmac茅utica en la recuperaci贸n econ贸mica

Encuentro digital de Farmaindustria, jueves 1 de octubre a las 11:00 h
El pr贸ximo jueves 1 de octubre a las 11:00 horas, Farmaindustria -con la colaboraci贸n de la Asociaci贸n de Periodistas de Informaci贸n Econ贸mica (APIE) y el apoyo de Cariotipo– celebrar谩 el Encuentro digital 鈥淓l papel de la industria farmac茅utica en la recuperaci贸n econ贸mica鈥. En el mismo participar谩n Mariano Barbacid, profesor de Oncolog铆a Molecular y exdirector del Centro Nacional de Investigaciones Oncol贸gicas (CNIO); Ant贸n Costas, catedr谩tico de Pol铆tica Econ贸mica de la Universidad de Barcelona y expresidente del Cercle d’Economia, y Ana Argelich, presidenta y directora general de MSD Espa帽a. El encuentro ser谩 moderado por la periodista Amparo Estrada, vicepresidenta de la Asociaci贸n de Periodistas de la Informaci贸n Econ贸mica (APIE).
El objetivo del encuentro es analizar en qu茅 medida el sector salud en general y la industria farmac茅utica en particular pueden ser uno de los sectores estrat茅gicos que contribuyan a la reactivaci贸n de la econom铆a espa帽ola. Un aspecto especial de an谩lisis es el protagonismo de Espa帽a en investigaci贸n cl铆nica de medicamentos -donde es una referencia internacional, como se ha refrendado durante la actual pandemia de coronavirus-, lo que puede suponer una oportunidad para el pa铆s, desde el punto de vista sanitario, econ贸mico y social, para generar conocimiento y atraer mayor inversi贸n.
Fuente: Farmaindustria聽29-09-2020
Art铆culos relacionados
Coronavirus: Espa帽a llega a 100.000 contagios y los nuevos casos caen
Hay 51.418 hospitalizaciones, de las cuales, 5.872 permanecen en la UCI (265 m谩s en 24 horas) El聽Ministerio de Sanidad聽ha publicado
El sexo no se acaba en la tercera edad
El 75% de los hombres no acude al ur贸logo por la prueba del tacto rectal La salud sexual es pertinente
J. Royo: 鈥淎nte una situaci贸n de consumo de sustancias en adolescentes los padres tienden a la incredulidad鈥
Los casos de ansiedad y trastornos de conducta alimentaria en la poblaci贸n juvenil han aumentado tras la pandemia. Los efectos