La integración de la IA en modelos 3D permitirá detectar anomalías congénitas en niños

La integración de la IA en modelos 3D permitirá detectar anomalías congénitas en niños

Predecir la respuesta específica de un paciente al tratamiento.

La integración de la Inteligencia Artificial en modelos 3D permitirá en el futuro detectar anomalías congénitas en niños. Los beneficios de la incorporación de estas nuevas tecnologías también incluirán predecir la respuesta específica de un paciente al tratamiento y monitorizar de forma temprana las recidivas. Así lo ha manifestado el doctor Alexander Siles, cirujano pediátrico del Hospital Regional  Universitario de Málaga, al abordar las nuevas investigaciones en el ámbito de la IA, en el LXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP).

La tecnología 3D de Cella es utilizada en la actualidad como soporte en cirugías complejas en numerosas intervenciones pues representa con alto grado de fidelidad la anatomía personalizada del paciente.

“La IA podría emplearse en la generación de los modelos 3D y permite integrar información procedente de diferentes modalidades médicas, representar con alto grado de fidelidad la anatomía y patología específica del paciente y optimizar modelos 3D de calidad”, asegura el doctor Siles.

Fuente: Comsalud 23-05-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
anomalías congénitas en niñosIA

Artículos relacionados

VI edición del Foro de Salud Cardiovascular

9, 17 y 24 de mayo. La Fundación Española del Corazón (FEC) ha organizado el VI Foro de Salud Cardiovascular

Celebrado el XIV Congreso Español de Sexología en Barcelona

Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre. En el XIV Congreso Español de Sexología organizado por la

Pfizer presenta el libro “Mi compañera de vida”

Se trata de un libro testimonial sobre las enfermedades reumáticas Todos hemos oído hablar de la artritis alguna vez en nuestras